Reconocido por el Dictamen CNE / CES nº 58/2014 de 29/04/2014, publicado en el DOU de 30/04/2014.
Sociedad, cultura y lenguajes: comprende estudios relacionados con teorías, metodologías, modelos, estrategias, instrumentos y procedimientos relacionados con procesos educativos formales e informales y con un campo de conocimiento privilegiado, que busca estudiar las más diversas expresiones culturales y contextos sociales. El objetivo es estudiar la multiplicidad social, percibiendo cómo los sujetos sociales construyen sus experiencias, a través del lenguaje en sus manifestaciones verbales y no verbales. También busca comprender los diversos sistemas de comunicación y sus manifestaciones del lenguaje. Su objetivo es analizar, de forma interdisciplinaria, las relaciones entre sociedad, espacio y memoria, a partir de la investigación de fenómenos sociales, políticos, económicos y culturales.
Capacitar docentes en Humanidades para que puedan actuar de manera interdisciplinaria, tanto en la enseñanza como en la investigación o la gestión en las áreas de Letras, Historia, Comunicación, Sociología, Antropología y Educación y sus interfaces.
Volviendo a la problematización de las realidades socioculturales e históricas en las que se inserta, los estudiantes-investigadores deberán desarrollar habilidades y competencias a partir de una sólida formación teórico-metodológica interdisciplinaria, al analizar las manifestaciones culturales y sus contextos sociales de expresión, produciendo investigaciones que contribuyan con reflexiones y acciones para transformar su entorno.
Graduados en Ciencias Sociales Aplicadas, Letras, Historia, Educación, Pedagogía, Psicología, Antropología, Geografía, Artes y campos relacionados.
Dra. Alzira Lobo de Arruda Campos
Dr. João Augusto Mattar Neto
Dra. Juliana Figueira da Hora
Dra. Lourdes Ana Pereira Silva
Dr. Luiz Antonio Dias
Dra. Maria Auxiliadora Fontana Baseio
Dra. Marília Gomes Ghizzi Godoy
Dr. Manoel Francisco Guaranha
Dr. Patrícia Margarida Farias Coelho
Dr. Paulo Fernando de Souza Campos
Dr. Rafael Lopes de Souza
Dr. Silvio Gabriel Serrano Nunes
1) Sociedad, Comunicación, Lenguajes: El objetivo de esta línea es investigar, de manera interdisciplinaria, los diversos sistemas de comunicación y sus manifestaciones de lenguaje en las diferentes matrices de producción y de recepción – verbal, sonora y visual. Los estudios involucran relaciones de las artes y los medios con la sociedad y la cultura, relacionándolas con las problemáticas de la identidad.
2) Sociedad, Espacio, Memoria: Esta línea pretende analizar, de manera interdisciplinaria, las relaciones entre sociedad, espacio y memoria, con base en la investigación de los fenómenos sociales, políticos, económicos y culturales. De esta forma, se enfatizan investigaciones que se integran y se articulan en las siguientes áreas y temáticas: historia, educación, patrimonio cultural, redefiniciones del espacio en función de las diferentes formas de ocupación y explotación, procesos de regionalización, construcción de identidades y memoria social.
Revista Veredas
Revista: revista.unisa.br/index.php/1/about/contact
Revista Pluralistas
ISSN: 2674-9653
Período de inscripcíon: 06/10/2021 – 21/01/2022.
Examen: 01/02/2021, 9am a 12pm – Campus Metrô Adolfo Pinheiro
Entrevistas: 01 a 03/02/2022
Divulgación de calificación: 04/02/2022
Fecha de Inscripción: de 09 a 15/2/2022
Cuota de Inscripción: R$ 50,00
Eu não venho de uma família com base no Ensino Superior. Por isso, esses cinco anos de estudos foram pensando em mudança. Com ajuda de todos os meus familiares, consegui passar na faculdade e vou ser a primeira médica da família.
A Unisa teve um papel fundamental na minha recolocação no mercado de trabalho.
Eu fiz uma promessa para minha mãe: vou terminar o curso, a pandemia vai acabar e ela vai na minha formatura. Estou batalhando para isso.
Não desista dos seus objetivos e acredite que tudo pode melhorar.
Achei que deveria fazer um curso superior porque acredito na existência de um mercado bem amplo para ser explorado, mas para entrar nele, é preciso estar preparada.
A partir daquele momento, eu sonhava em ser um profissional de Educação Física, mas sabia que, para isso, precisava estudar. Foi aí que conheci a Unisa.